|
POEDA se ha preocupado desde sus inicios por el fomento y la promoción de la sostenibilidad y desde el año 2004 ha puesto en marcha proyectos y actuaciones dirigidos en esta línea.
La Agenda 21 conforma el marco de los proyectos que POEDA ha desarrollado y desarrolla en materia de sostenibilidad y se perfila como una herramienta transversal destinada a la consecución de la sostenibilidad en el territorio de POEDA.
Persigue conseguir un medio rural más viable, sostenible y competitivo desde todos los puntos de vista así como promover la conservación del territorio mediante la preservación del medio ambiente, el cambio climático y el ahorro energético, formando y sensibilizando al respecto a la población, empresas, administraciones y, en definitiva, al conjunto del territorio.
A continuación se plasma de forma resumida, la trayectoria en materia de sostenibilidad de POEDA:
2004
Ya en el año 2004, elaboró un Estudio medioambiental de su área de actuación en el que efectuó un completo inventario de recursos naturales, además del estudio de su patrimonio y las potencialidades turísticas de la zona.
2006
En el año 2006, puso en marcha la Agenda 21 del territorio POEDA, denominada POEDA 21, 2ríos 1tierra a través de un proceso largo en el que se realizó un diagnóstico ambiental del territorio y un análisis DAFO (Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades) mediante un proceso de participación de todos los agentes implicados en la sostenibilidad de esta zona del sur de la provincia de León. El territorio se estructuró en cuatro zonas homogénas en base a criterios geográficos y socioeconómicos:
ALFOZ |
Chozas de Abajo, Onzonilla, Santovenia de la Valdoncina, Valverde de la Virgen, Villadangos del Páramo, Villaturiel. |
ESLA |
Algadefe, Ardón, Cabreros del Río, Campo de Villavidel, Cimanes de la Vega, Fresno de la Vega, San Millán de los Caballeros, Toral de los Guzmanes, Valencia de Don Juan, Vega de Infanzones, Villademor de la Vega, Villamandos, Villamañán, Villanueva de las Manzanas, Villaquejida y Villaornate y Castro. |
ÓRBIGO |
Benavides, Carrizo de la Ribera, Cimanes del Tejar, Hospital de Órbigo, Llamas de la Ribera, Santa Marina del Rey y Turcia. |
PÁRAMO |
Alija del Infantado, La Antigua, Bercianos del Páramo, Bustillo del Páramo, Cebrones del Río, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Regueras de Arriba, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales, San Pedro Bercianos, Santa María del Páramo, Soto de la Vega, Urdiales del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Valdevimbre, Villazala y Zotes del Páramo. |
Como resultado del diagnóstico se elaboró un Plan de Acción general así como uno para cada una de las cuatro zonas homogéneas.
2010
En el año 2010, en línea con la Agenda 21, POEDA coordina y participa en el proyecto RuralAqua Hidroambiente21: Red de cooperación interterritorial para el desarrollo y transferencia de iniciativas de valorización y uso sostenible en espacios fluviales históricos del medio rural europeo. Mediante el mismo, se efectuó un intercambio de experiencias en el desarrollo de iniciativas eficaces para la puesta en valor y el uso sostenible de los espacios fluviales históricos, fomentando la participación de las comunidades locales en dichas cuestiones. Como resultado se elaboró un inventario del patrimonio histórico ligado al agua, centrado en los ríos Órbigo y Esla y en el cauce histórico Presa Cerrajera; también se diseñaron rutas para potenciar el valor turístico del territorio, jornadas, exposiciones, eco-auditorías ambientales, etc.
2011
En el año 2011, POEDA participa en el proyecto de cooperación interterritorial RETOS (Red de Territorios Sostenibles) que plantea una estrategia de desarrollo sostenible innovadora bajo las pautas de actuación de la Agenda 21 Local. Este proyecto sirve para la revisión y actualización de la Agenda 21 del territorio, adaptándola a las pautas establecidas por el proyecto. Así, se actualizó el diagnóstico del territorio POEDA a través del estudio técnico y la participación ciudadana.
ACTUALIDAD
A través del proyecto POEDA 21 Territorio Sostenible, se realiza una completa revisión de la Agenda 21 elaborada hace casi una década y se efectúa una actualización de los indicadores de seguimiento para evaluar la evolución económica, social y ambiental del territorio. El proyecto también persigue la promoción de la sostenibilidad a través de diferentes acciones como la creación de una web, una exposición itinerante, un boletín quincenal, jornadas, etc.
También se ha puesto en marcha un programa de Agenda 21 Escolar, dirigido a los centros educativos, tanto de secundaria como de primaria. Su objetivo es promocionar la sostenibilidad en colegios e institutos y, en definitiva, entre la población más joven del territorio.
De forma complementaria, durante este periodo, POEDA ha apostado por potenciar el desarrollo sostenible a través de otros muchos proyectos como: TRINO, que potencia el turismo rural y ornitológico sostenible; TORCAZ y EN MANO, centrados en el sector cinegético y el uso sostenible de la fauna y terrenos cinegéticos; o NINFA, basado en la puesta en valor de la pesca como recurso turístico sostenible.
|
|
|