Tras una época como las Navidades, donde el gasto medio por hogar se dispara, es un buen momento para la reflexión sobre el consumo que realizamos y también sobre qué hacer con todos los residuos generados.
Las grandes superficies se esfuerzan cada vez más en utilizar todo tipo de estrategias que persiguen incentivar las compras, pero no debemos olvidar que sólo de nosotros depende tener un comportamiento sostenible como consumidores.
10 consejos para un consumo responsable:
1. Reutiliza en la medida de lo posible.
2. Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente es necesario.
3. Evita los productos de "usar y tirar", pues generan más residuos.
4. Rechaza las bolsas de plástico y lleva tus propias bolsas de tela reutilizables.
5. Evita los productos sobreenvasados.
6. Apuesta por alternativas más sostenibles como el comercio justo.
7. Selecciona productos con certificación de calidad o con la "A" de consumo energético eficiente.
8. Escoge productos biodegradables o con el distintivo de respetuoso con el medio ambiente.
9. Conoce tus derechos y obligaciones como consumidor.
10. Compra productos de tu zona para ayudar a dinamizar la economía de tu comunidad y a crear empleo. Además consumirás productos más frescos, económicos y menos procesados.
Una vez acabadas las Navidades, ¿qué hacemos con todo?
La Navidad es la época del consumo por excelencia y por ello, en la que generamos más residuos: envoltorios, papel de regalo, restos de comida, adornos… Conviene recordar que sólo si nos deshacemos de ellos de manera correcta, garantizaremos que vayan a tener un tratamiento adecuado y por tanto, aumentar su utilidad.
Por ello, clasifica tus residuos y deposítalos en el lugar conveniente, ya sea uno de los contenedores específicos o el Punto Limpio.