La fortaleza fue construida por la familia de los Quiñones entre los siglos XIII y XV, aunque posteriormente, con el paso de los años, ha experimentado varias reformas; la última se centra en la restauración de la entrada al castillo.
El proyecto de restauración, promovido por el Ayuntamiento de Laguna de Negrillos y con el apoyo de POEDA, ha permitido reconstruir la puerta y el arco de entrada al castillo de la villa. El arco ha sido restaurado siguiendo el modelo original y se ha colocado una puerta de forja, que permite ver el interior.
Se trata de un castillo de planta cuadrangular, construido en mampostería con aristas esquinadas en sillería, en el que destaca especialmente su imponente torre del homenaje.
De forma previa a la reforma, el acceso a su interior era libre ya que no disponía de puerta alguna, lo que suponía un peligro tanto para las personas como para la propia conservación del elemento.
Gracias a este proyecto se ha conseguido cerrar el castillo, minimizando el peligro para las personas y para la conservación, a la vez que ha podido ser utilizado para la celebración de múltiples actividades en la localidad.
Con motivo de las fiestas del Corpus Christi de 2014, el patio de la fortaleza recientemente restaurada albergó el recital poético titulado: “Poética de Juglar”, con guión, escenografía y dirección de Luis Carnicero y en el que participaron figuras como Crispín de Olot, Toño Odón, Javier Pérez Andrés, Marina Justel y Templete Teatro.