La apuesta por la sostenibilidad de un territorio ha de comenzar por uno mismo, obviamente de forma diferente y con pretensiones distintas en función de la entidad a la que se represente.
De esta forma, en el caso de las Administraciones públicas, el conjunto de apuestas por las sostenibilidad pueden hacerse visibles y reafirmarse a través de la firma de La Carta de Aalborg.
En el caso de las empresas, asociaciones, centros educativos y otras organizaciones las acciones que se acometan podrán ser visibles y ratificadas a través de la firma de la Carta de La Tierra, con un carácter menos institucional que la anterior.
No obstante, la firma de citados documentos no es imprescindible para desarrollar acciones en pro de la sostenibilidad; la firma de dichas Cartas manifiesta el compromiso y la apuesta a futuro de perseguir la sostenibilidad.
Además, existen otras posibilidades de participar activamente en esta materia, tanto desde iniciativas individuales centradas en la concienciación y sensibilización personal como mediante acciones grupales (a través de asociaciones, ONG, etc.), que desempeñen acciones ejemplarizantes que puedan ser útiles tanto para los propios colectivos como para la población en general.
COMPROMISOS DE SOSTENIBILIDAD
• La Carta de Aalborg: ratificación de intenciones a nivel institucional.
• La Carta de La Tierra: ratificación de intenciones preferentemente para asociaciones, ONG, propuestas individuales, empresas, etc.
Si tu Ayuntamiento, mancomunidad u organización ha desarrollado, desarrolla o pretende desarrollar actuaciones en consonancia con la Agenda 21 Local del territorio POEDA (www.poeda21.com).
Poeda te ayudará a tramitar y gestionar la firma de los Compromisos de Sostenibilidad anteriormente mencionados (Carta de Aalborg y Carta de La Tierra).