 El ajo, protagonista del mes de julio en la ribera del ÓrbigoEn este mes se dan cita dos de las ferias agroalimentarias más destacadas del territorio POEDA, las ferias del ajo de Santa Marina del Rey y de Veguellina del Órbigo.
 El Camino de SantiagoPeregrinos procedentes de todo el mundo atraviesan el territorio POEDA con motivo de la ruta que presume ser la más antigua y concurrida del viejo continente.
 El puente del Passo HonrosoAtravesado por centenares de peregrinos cada año, es uno de los puentes más largos y espectaculares del Camino de Santiago.
|  La importancia de las abejasEs probable que haya notado que últimamente algunos frutos como calabacines no se desarrollan debidamente, posiblemente la desaparición de las abejas tenga algo que ver. 
 Iglesia - Convento de Villoria de ÓrbigoPróxima al río Órbigo, en el municipio de Villarejo de Órbigo, se alza esta joya arquitectónica del territorio Poeda, declarada Bien de Interés Cultural.
Las aves estepariasEn el territorio POEDA, especialmente en las zonas de secano, se presentan ecosistemas esteparios con un interesante valor natural.
|
Los tramos piscícolas regulados Dentro del territorio POEDA existe una serie de tramos de pesca regulados para la gestión piscícola de los mismos; todo ellos localizados en los ríos Esla y Órbigo, así como las aguas represadas del río Barbadiel en el Embalse de Antoñán del Valle.
|
Principales especies de nuestros ríosLos ríos que conforman el territorio POEDA cuentan con unas condiciones de habitabilidad que les confieren unas características idóneas para que en sus aguas habiten especies emblemáticas.
|
La ruta de los castillosEn el sur de la provincia de León abundan los castillos y las fortalezas. La ruta recorre los cinco principales del territorio POEDA.
|
Antruejo de Alija del InfantadoEscenificación de la afrenta entre el bien y el mal representada por una serie de seres de un mundo alegórico. Fiesta recuperada en los años 80´.
|
Antruejo de Llamas de la RiberaFiesta catalogada como Interés Turístico Provincial en el año 2002. En los años 70´, los jóvenes de la localidad consiguieron dar un mayor impulso formando la Asociación de Guirrios y Madamas.
|
Antruejo de Velilla de la ReinaAl igual que el resto de los carnavales, el antruejo de Velilla de la Reina sufrió unos años de letargo tras la guerra civil y en el periodo franquista, siendo recuperado en 1979 por la Asociación “Toros y Guirrios”. 
|
Las aves de los humedalesLas aves acuáticas son el grupo más carismático de la fauna que habita los humedales, que encuentran en estos ambientes refugio y alimento. 
|
Monasterio de Santa María de CarrizoEn el municipio de Carrizo se encuentra un ejemplo de arquitectura monacal cisterciense que data de principios del siglo XII (año 1.176).
|
Aguas minero medicinales en Alija del InfantadoEl municipio de Alija del Infantado cuenta con varias fuentes minero medicinales muy apreciadas y valoradas en la comarca.
|
La “mona” de Villademor de la VegaEsta localidad de la Vega del Esla cuenta con uno de los elementos más característicos de las villas castellanas, un rollo de justica que popularmente se conoce como “la mona”.
|
Monasterio de Santa María de NogalesEn las afueras de San Esteban de Nogales se hallan los restos de un monasterio que ha llegado a ser considerado “El Escorial de Castilla y León”.
|
El castillo de Los Pimentel de Alija del InfantadoSituado en la ribera del río Órbigo junto a la plaza mayor de la localidad, debe su nombre al nieto a Bernardino Pimentel Enríquez, nieto de Doña María de Quiñones, que lo reformó en el S. XVI.
|
La joya arqueológica de Marialba de la RiberaEsta pequeña localidad situada en ribera del Bernesga, al norte del territorio POEDA, cuenta con los restos arqueológicos de una basílica paleocristiana, de las más importantes de la Península.
|
La patata, la estrella de octubre en ChozasEl municipio de Chozas de Abajo celebró el pasado 18 de octubre su novena Feria de la Patata, en la que se rinde homenaje a este tubérculo estrella en la zona.
|
Cazadores responsablesEl cuarto domingo de octubre se abre la temporada de caza menor en Castilla y León, que se prolongará hasta el último domingo de enero.
|
La romería de San Froilán en La Virgen del CaminoDeclarada de Interés Turístico Regional y Provincial, reúne cada 5 de octubre a decenas de miles de personas en el entorno del Santuario de la Virgen del Camino.
|
Los productos hortícolas, la estrella de septiembreEl calendario agrícola marca la celebración de varias ferias de interés, en septiembre las hortalizas son el producto sobre el que giran algunos eventos.
|
Espacios Red Natura 2000 en el territorio POEDA: LICLa Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad que engloba un conjunto de áreas naturales de alto valor ecológico.
|
Bienes de Interés Cultural en el territorio POEDA.En el territorio de POEDA se recogen un total de 19 Bienes de Interés Cultural (BIC) incluidos en el Catálogo de bienes protegidos de la Junta de Castilla y León.
|
Espacios Red Natura 2000 en el territorio POEDA: ZEPALa Red Natura 2000 engloba un conjunto de áreas naturales con alto valor ecológico reconocido a nivel europeo.
|
Nuestra apuesta por la SostenibilidadLa apuesta por la sostenibilidad de un territorio ha de comenzar por uno mismo, obviamente de forma diferente y con pretensiones distintas en función de la entidad a la que se represente.
|
VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE TERRITORIO » |